MEDIO AMBIENTE

Nuestro CPR Sta. Apolonia esta muy concienciado con el medio am­biente y para ello va a participar en el proyecto “Voz Natura”.
El objetivo principal es mostrar ,transmitir y proporcionar una ade­cuada conciencia social referente a la gestión sostenible de los montes, que debe integrar las actividades medioambientales recuperando y evitando los incendios en una zona muy devastada año tras año., las ac­tividades económicas ,sociales y las culturales, sin olvidar a nuestra finali­dad educativa: la formación integral de las personas.
Hacemos una salida cada quince días en un total de 13 jornadas que comienzan el mes de noviembre y acaban el mes de junio: el horario es por la mañana saliendo a las nueve y media y volviendo al mediodía al centro. En el caso de suspender al­guna salida esta se retoma en el espacio de tiempo que quede has­ta la siguiente para así no afectar al resto del plano de salidas… además se podrá modificar el horario depen­diendo de las solicitudes de los cen­tros que visiten la granja.

En cada salida se van a realizar varios tipos de tareas:


1. Tareas de cada estación, teniendo en cuenta la época del año se organizaran talleres de otoño y de primavera.
2. Tareas propias de granja
3. Tareas de verano productos de la huerta (pimientos, tomates, fresas, melones, etc.)
4. Tareas de tipo académico y tareas lúdico-deportivas. Se llevan a cabo en un horario que prepara el coordinador de las salidas.

De 10.00 a 10.15, exploración libre por el espacio.
De 10.15 a 11.00, labores en la granja.
De 11.00 a 11.30, excursión al monte Porrudelo.
De 11.30 a 11.50, tiempo de descanso.
De 11.50 a 12.20, actividades de carácter académico en la nave principal.
De 12.20 a 12.50, actividades lúdio-deportivas.
a las 12.50 recogida y transporte


Las tareas realizadas en cada salida son las siguiente:


-Salida nº 1: recogida de hoja y almacenamiento de compost.
-Salida nº 2: recogida y almacenamiento de frutos de otoño.
-Salida nº 3: abono de prados, siembra y abono.
-Salida nº 4: alimentación de los animales de la granja.
-Salida nº 5: cuidado y limpieza de animales.
-Salida nº 6: construcción de invernaderos.
-Salida nº 7: siembra de productos propios de la época.
-Salida nº 8: recogida de productos de la huerta propios de la época.
-Salida nº 9: Limpieza del estanque natural.
-Salida nº 10: Canalización de la fuente natural.
-Salida nº 11: Otras tareas de mantenimiento de la granja.
-Salida nº 12: construcción de sistemas de riego para huerta.
-Salida nº 13: tareas de cuidado de huerta y de invernadero.

Además el Centro de Formación Medio Ambiental “ Granja-Escuela” está trabajando en un pro­yecto que finalizará en junio del 2009 aproximadamente. Consta de un edificio de piedra y madera ( ver fotografías) , dividido en talleres que servirán de aprendizaje para realizar cursos para desempleados, niños que quieran estar en contacto con la naturaleza y al mismo tiempo para el propio alumnado:


1. Cría de animales: estamos trabajando en la cría y reproducción de razas autóctonas ga­llegas: caballo gallego , ovejas gallegas, gallinas de Mos ,rubia galega y cerdo celta , así como cabras , conejos de monte, corzos que se están criando en el Monte Porrudelo.
2. Campamentos de verano:
3. Siembra y recogida de productos gallegos en el invernadero:
4. Cursos de productos típicos gallegos: quesos , requesones ,filloas , etc…
5. Talleres de tapices:
6. Esquila de ovejas: emplearemos la lana para hacer tinturas naturales, cardados e hilado con roca.
7. Actividades “lúdico-memorísticas” : en el entorno en el contacto con la naturaleza.




No hay comentarios:

Publicar un comentario